El 14 de noviembre se celebra el Día mundial de la Diabetes. Su tema de campaña de este año es “Ojo con la diabetes” y desde el Hospital de la Baxada se invita a todos los pacientes de PAMI a participar del Programa de Diabetes que lleva adelante el nosocomio.
Vacunación antigripal anual
Martes, Mayo 09, 2017
La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año.
Los síntomas suelen aparecer a las 48 horas de contraer la enfermedad, y la mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico. Sin embargo, niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas pueden tener graves complicaciones que pongan en riesgo sus vidas.
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal anual para los grupos con mayor riesgo, y está disponible de manera gratuita en vacunatorios, hospitales y centros de salud públicos de todo el país.
¿Cuáles son los grupos con mayor riesgo?
Los grupos de riesgo que presentan indicación de recibir la vacuna antigripal incluyen:
- Embarazadas. Deben aplicársela en cualquier trimestre de la gestación. La vacuna protege tanto a la madre como al bebé (a través del pasaje de anticuerpos por la placenta). En caso de no haberla recibido durante el embarazo, la madre debe vacunarse dentro de los 10 días posteriores al parto.
- Niños y niñas de 6 a 24 meses. Deben recibir 2 dosis, separadas por al menos 4 semanas si no hubiera recibido anteriormente dos dosis de vacuna antigripal. Los que recibieron al menos dos dosis de vacuna antigripal anteriormente, deberán recibir solo una dosis.
- Personas de 2 años a 64 años que presenten ciertas condiciones, como obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos, trasplantados o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis, entre otros. Para recibir la vacuna gratuita, deben presentar orden médica.
- Adultos mayores de 65 años.
- Personal de salud.
¿Qué otras medidas de prevención se pueden tomar?
Además de la vacuna, las siguientes medidas ayudan a prevenir la enfermedad:
- al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el brazo.
- lavarse las manos de forma frecuente.
- no llevarse las manos a la nariz, los ojos o la boca luego de tocar otras superficies.
- mantener los ambientes limpios y ventilados.
¿Cuáles son los síntomas de la gripe?
Las personas con gripe pueden presentar:
- fiebre mayor a 38 grados,
- tos,
- congestión nasal,
- dolor de garganta, de cabeza y muscular,
- dificultad para respirar,
- neumonía.
Fuente: Ministerio de Salud de la Nación
Novedades relacionadas
El Hospital comenzará a trabajar bajo las modalidades del programa SUMAR y así percibir transferencias por las prestaciones de salud brindadas a la comunidad. El programa brinda cobertura a la población materno-infantil, niños/as y adolescentes de 6 a 19 años y a las mujeres y hombres hasta los 64 años.
Este 4 de febrero el Hospital de la Baxada se unió a través de una campaña de comunicación y sensibilización al Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer, organizado por la UICC (Unión Internacional para el Control del Cáncer), que reúne a miembros de más de 800 organizaciones en 155 países y que claves a la hora de abordar la creciente crisis del cáncer a nivel mundial.