Con motivo de la conmemoración de la fundación de la Confederación Farmacéutica Argentina en 1935, cada 12 de octubre se celebra el Día del Farmacéutico en todo el país. En esta fecha es importante remarcar que la tarea que realizan es fundamental para la sostenibilidad del sistema sanitario, no sólo dispensado medicamentos, sino realizando un aporte desde el concepto global de acceso a la salud.
12 de noviembre: Día de la Lucha contra la Obesidad
Viernes, Noviembre 09, 2018
Según la Organización Mundial de la Salud la obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Se calcula midiendo el índice de masa corporal (IMC), dividiendo el peso de la persona por su talla al cuadrado. Una persona con un IMC igual o superior a 30 es considerada obesa y con un IMC igual o superior a 25 es considerada con sobrepeso.
Esta problemática afecta a dos de cada diez adultos en el país y al 5,9 por ciento de los chicos y chicas de trece a quince años, según datos de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo realizada en 2013 y la Encuesta Mundial de Salud Escolar en 2012, respectivamente.
Según la Lic. Julia Ortenzi, nutricionista del Hospital de la Baxada, “una mala alimentación puede traer distintos riesgos asociados. Hoy en día se observa un elevado consumo de productos ultraprocesados, altos en azúcares, grasas, y pobres en nutrientes, junto con un bajo consumo de frutas, verduras y productos naturales, muchas veces acompañado de un estilo de vida sedentario.”
Estos hábitos traen como consecuencia en muchos casos sobrepeso u obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, síndrome metabólico, entre otros. También déficit de nutrientes claves para una buena salud.
Para Ortenzi, las pautas fundamentales que se deben tener en cuenta para mantenerse saludable implican “una alimentación variada y equilibrada, incorporando a diario todos los grupos de alimentos. Incluir todos los días variedad de frutas, verduras, carnes magras, lácteos, cereales, legumbres y derivados. Tomar agua como bebida principal, realizar varias comidas al día y disminuir el consumo de alimentos ultraprocesados. Todo esto acompañado siempre de una vida activa.”.
El Servicio de Nutrición del Hospital de la Baxada pone el énfasis en la educación alimentaria según las necesidades individuales de cada paciente. Se trabaja en mejorar, cambiar o incorporar nuevos hábitos y promover un estilo de vida que se pueda sostener a lo largo del tiempo, beneficiando a la salud. Además, se articula con otros servicios en el tratamiento y prevención de distintas enfermedades a través de la alimentación saludable.
Novedades relacionadas
- Miércoles, Diciembre 07, 2016
En el Día Mundial del Riñón, recordamos la importancia de que las personas que se encuentren dentro de grupos de riesgo consulten periódicamente a un especialista.
- Lunes, Marzo 26, 2018
El cáncer de colon y recto -o colorrectal (CCR)- es el tumor maligno que se desarrolla en la última porción del tubo digestivo -el intestino grueso-que está compuesto por el colon y el recto. Cuando es detectado en una fase temprana, las posibilidades de curación son superiores al 90% y los tratamientos son menos invasivos.