Nuevo servicio: Cardio-Oncología
Lunes, Septiembre 08, 2025
A partir del 10 de septiembre el Hospital de la Baxada suma una nueva especialidad en la atención de consultorios ambulatorios: Cardio-Oncología. Con motivo de esta incorporación dialogamos con la Dra. Lorena Cabrol Obaid, referente del servicio, quien nos contó acerca de esta nueva especialidad y qué tipo de tratamientos se realizarán en la institución.
¿Qué es la Cardio-Oncología?
La cardio-oncología es una subespecialidad médica que se dedica a prevenir, detectar y tratar las complicaciones cardiovasculares en pacientes con cáncer. Muchos tratamientos oncológicos —como la quimioterapia, la radioterapia o las terapias dirigidas— pueden afectar el corazón. Nuestro objetivo es cuidar la salud cardiovascular del paciente para que pueda recibir su tratamiento oncológico de forma segura y eficaz.
Contexto epidemiológico
Gracias a los avances en el diagnóstico y tratamiento del cáncer, la tasa de supervivencia ha aumentado significativamente en las últimas décadas. Sin embargo, esto ha traído consigo un nuevo desafío: las complicaciones cardiovasculares se han convertido en una causa creciente de morbilidad en pacientes oncológicos:
- Se estima que hasta un 30% de los pacientes tratados con antraciclinas (como la doxorrubicina) pueden desarrollar algún grado de cardiotoxicidad.
- La insuficiencia cardíaca inducida por quimioterapia puede aparecer incluso años después del tratamiento, afectando la calidad de vida y el pronóstico.
- En Argentina, las enfermedades cardiovasculares representan cerca del 30% de las causas de muerte, y su impacto en pacientes con cáncer está en aumento.
- Estudios recientes muestran que la mortalidad por causas cardiovasculares en sobrevivientes de cáncer puede superar la del propio cáncer, especialmente en adultos mayores.
Estos datos refuerzan la necesidad de un enfoque cardio-oncológico que acompañe al paciente desde el diagnóstico hasta el seguimiento post tratamiento, protegiendo su corazón en cada etapa.
¿A quién está dirigido este servicio?
Este servicio está pensado para:
- Pacientes que van a iniciar tratamientos oncológicos con riesgo de cardiotoxicidad.
- Personas con antecedentes cardíacos que reciben tratamiento contra el cáncer.
- Supervivientes de cáncer que necesitan seguimiento cardiovascular a largo plazo.
- Pacientes con factores de riesgo como hipertensión, obesidad, tabaquismo o edad avanzada.
¿Por qué es importante este servicio?
- Detectamos precozmente signos de daño cardíaco.
- Evitamos la interrupción de tratamientos oncológicos eficaces.
- Mejoramos el pronóstico y la calidad de vida del paciente.
- Promovemos un enfoque interdisciplinario entre oncología, cardiología y otras áreas.
¿Cómo se incorpora a los servicios del Hospital de la Baxada?
El Servicio de Cardio-Oncología se suma a la propuesta asistencial del Hospital de la Baxada como una respuesta innovadora y estratégica frente a las necesidades actuales de los pacientes oncológicos. Esta incorporación fortalece el enfoque integral del hospital, que prioriza la atención interdisciplinaria y centrada en la persona. El servicio se articula con las áreas de cardiología, diagnóstico por imágenes, clínica médica, tratamiento del dolor y cuidados paliativos, garantizando un abordaje clínico coordinado, oportuno y eficiente. Con esta iniciativa, el hospital se posiciona como referente regional en el cuidado cardiovascular de pacientes con patologías oncológicas.
¿Quiénes forman parte del servicio?
Actualmente el servicio está liderado por la Dra. Lorena Cabrol Obaid, médica cardióloga especializada en Cardio-Oncología, quien trabaja en articulación con profesionales de distintas áreas del hospital, promoviendo un modelo de atención colaborativo y humanizado.
Para solicitar un turno de consulta, así como en todos los servicios del Hospital de la Baxada, ingresar en nuestro sistema de turnos online y completar los datos correspondientes: https://turnos.hospitaldelabaxada.com.ar/
Novedades relacionadas
- El Dr. Pablo Alterini, referente del Servicio de Cirugìa Vascular y Flebología, nos cuenta de qué se trata esta especialidad y qué tratamientos se realizan dentro de la institución.
- El hospital ofrecerá a partir de este mes un nuevo servicio: la cirugía plástica, reconstructiva y del quemado, a cargo del médico Walter Luchetti.
Las enfermedades respiratorias crónicas suelen manifestarse con agudizaciones en la mayoría de los casos, afectando la vida cotidiana de las personas que la padecen. Sin embargo, se puede vivir con ellas si son tratadas. Por esa razón el Hospital comenzó a brindar un nuevo servicio que consiste en Grupos Terapéuticos en los cuales se trabaja con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes.