El 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería en referencia al nacimiento de Florence Nightingale, quien dedicaría su vida al cuidado de los enfermos. Este año el lema es "Enfermería: una voz para liderar – La salud como derecho humano".
11 de abril: Día Mundial del Párkinson
Martes, Abril 11, 2017
En 1997 la Organización Mundial de la Salud declaró el 11 de abril como el Día Mundial del Párkinson, en homenaje a James Parkinson, nacido el 11 de abril de 1755. James fue un neurólogo británico que en 1817 descubrió lo que en aquel momento denominó “parálisis agitante” y que hoy conocemos como enfermedad de Parkinson.
El Parkinson es una enfermedad degenerativa producida por la muerte de neuronas pigmentadas de la sustancia negra, que producen dopamina. La importancia de la dopamina reside en que es un neurotransmisor fundamental en el circuito de los ganglios basales y tiene la función primordial de controlar los movimientos.
Al desconocer sus causas biológicas el diagnóstico está basado en la clínica: detección de la característica tríada rigidez-temblor-bradicinesia y en la ausencia de síntomas atípicos. La reducción del nivel de dopamina altera la información en el circuito de los ganglios basales y esto se traduce en temblor, rigidez, lentitud de movimientos e inestabilidad postural, entre otros síntomas.
La enfermedad de Parkinson es el segundo trastorno neurodegenerativo que aparece con mayor frecuencia después de la enfermedad de Alzheimer en el mundo, comúnmente luego de los 60 años de edad. El tratamiento de la enfermedad apunta a mejorar lo mayor posible la funcionalidad de la persona y puede ser de tres tipos: farmacológico, quirúrgico y rehabilitador.
Novedades relacionadas
- En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, la Lic. Vanesa Manucci, psicóloga de nuestra institución, comparte apreciaciones con respecto a la importancia del sueño para el equilibrio emocional.
El cáncer de colon y recto -o colorrectal (CCR)- es el tumor maligno que se desarrolla en la última porción del tubo digestivo -el intestino grueso-que está compuesto por el colon y el recto. Cuando es detectado en una fase temprana, las posibilidades de curación son superiores al 90% y los tratamientos son menos invasivos.