El Servicio de Nutrición realiza algunas sugerencias para mantener una alimentación saludable.
4 de febrero: Día Internacional Contra el Cáncer
Jueves, Febrero 02, 2017
“Nosotros podemos, yo puedo”
Cada 4 de febrero se conmemora a nivel mundial el Día Internacional contra el Cáncer, impulsado por la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), con el objetivo de promover y mostrar de qué forma todas las personas, tanto de manera colectiva como individual, pueden contribuir a la lucha contra el cáncer, siendo el lema de 2017 "Nosotros podemos, yo puedo".
El cáncer es la segunda causa de muerte en América. Los tipos más frecuentes son el de pulmón, próstata y el colorrectal entre los hombres, y el de mama, pulmón y cáncer de cuello uterino en las mujeres. Si no se toma ninguna medida, se prevé que para 2025 los nuevos casos de cáncer en la región aumentarán a más de 4 millones y las muertes a 1,9 millones.
Sin embargo, se estima que más de un tercio de los cánceres podría prevenirse abordando los factores que están estrechamente relacionados con el aumento del riesgo de cáncer, como el tabaquismo, el sobrepeso y la obesidad, la inactividad física y la dieta malsana, y el uso nocivo del alcohol.
La Dra. Noelia Balla, neumonóloga del Hospital de la Baxada, afirmó respecto al cáncer de pulmón: “Se sabe que entre el 85 y 90 por ciento de todas las personas con este diagnóstico han sido fumadoras y que el riesgo de morir por esta causa aumenta drásticamente en fumadores después de los 40 años de edad. Luego de 10 años de abstinencia (al cigarrillo), ese riesgo se reduce un 50 por ciento”. Además, existen otros factores asociados al cáncer de pulmón como la exposición a la radiación por gas radón, a ciertos compuestos químicos (como ser el arsénico, cloruro de vinilo, cromato de níquel, clorometilo de éter), una mala dieta alimentaria y las causas hereditarias”, explicó Balla.
Algunos de los síntomas para tener en cuenta y consultar a su médico con urgencia, principalmente en pacientes fumadores:
- Tos crónica
- Pérdida de peso
- Astenia, adinamia
- Progresión de la falta de aire (disnea)
- Presencia de sangre en la expectoración (hemoptisis)
"Nosotros podemos"
De manera colectiva, es posible:
- Crear políticas públicas saludables para reducir los factores de riesgo del cáncer
- Detectar el cáncer en etapas tempranas y mejorar los resultados
- Mejorar el acceso a la atención del cáncer y al tratamiento oncológico
- Tratar eficazmente el cáncer, si se detecta en etapas tempranas
- Comprender mejor las causas y los riesgos de cáncer
- Formar buenos profesionales para la lucha contra el cáncer
- Educar a la población para prevenir el cáncer
"Yo puedo"
De manera individual, las personas pueden:
- Adoptar una vida saludable para reducir su riesgo de cáncer: no fumar, no tomar alcohol y llevar una dieta sana.
- Abogar por un mejor acceso a la detección del cáncer y de los servicios de tratamiento.
- Compartir su experiencia o la de algún ser querido con el cáncer.
- Apoyar a las personas con cáncer.
- Entender que la detección precoz y el tratamiento oportuno salvan vidas.
Fuentes consultadas: Organización Mundial de la Salud – World Cancer Day/ http://www.worldcancerday.org
Novedades relacionadas
- Vanesa Portorreal trabaja en el área de Archivo del Hospital de la Baxada. En el marco del Día del Archivista, da cuenta de su trabajo en la institución y de la transición al archivo digital en salud.
Hoy se celebra el Día del Psicólogo en Argentina, fecha instaurada por la Confederación de Psicólogos en 1974. El Hospital de la Baxada cuenta con este servicio diferenciado en adultos y niños y adolescentes. El Lic. Gustavo Zárate y la psicóloga infantil Natalia Fernández Arrechea cuentan sobre su experiencia profesional.