A partir del 22 de noviembre comienza el Taller de Tratamiento de Lumbalgia, una iniciativa del Servicio de Kinesiología para pacientes que sufren específicamente de lumbalgia. Los interesados deben concurrir con un pedido médico a Secretaría 3 para ser incluido en los grupos de tratamiento.
Culminó el primer Taller de Obesidad Infantil en el Hospital
Viernes, Noviembre 17, 2017
Culminó el primer Taller de Obesidad Infantil en el Hospital, dirigido a pacientes hasta los 12 años de edad con la finalidad de abordar su salud desde un punto de vista que integre los factores físicos, biológicos, nutricionales y psicológicos. La instancia surgió con el objetivo de complementar el espacio de consultorio y convocar a los padres para tratar diversos modos de incorporar cambios de hábitos al interior de cada familia.
De acuerdo con la pediatra Bárbara Paskvan, "a esta primera experiencia la hicimos con un cupo limitado, pero el año que viene no vamos a tener límites en la convocatoria para poder incluir a más chicos. Es importante que el taller sea entendido como un tratamiento, y que como todo tratamiento necesita constancia. En ese sentido, evaluamos continuar con el taller porque los pacientes necesitan incorporar nuevos hábitos y ello se logra con tiempo".
A su vez, la pediatra aseguró: "A mis pacientes los vi muy entusiasmados, algunos no querían que termine. Ellos encontraron un espacio didáctico, lúdico, sobre todo para hacer actividad física, que los puso como protagonistas y partícipes del cambio, algo que a veces no se vive en la instancia de consultorio porque es un lugar en el cual se está más atento al control y a marcar pautas de alimentación. En el taller ellos se hacen responsables de modificar las costumbres. Normalmente, los pacientes que concurrieron no realizaban actividad física y es con lo que más se engancharon, por eso es fundamental continuar con esta experiencia el año que viene".
Obesidad Infantil
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI. Su prevalencia ha aumentado a un ritmo alarmante. En la Argentina, según la Encuesta Mundial de Salud Escolar (2007 y 2012) en los adolescentes el incremento del sobrepeso fue un 16% y el de la obesidad un 34% en la última década. Hoy, uno de cada cuatro niños en edad escolar tiene sobrepeso y es probable que sea un adulto obeso si no se aborda la enfermedad desde la infancia.
La obesidad provocada por el sedentarismo y la mala alimentación implica que la persona tenga altos riesgos de desarrollar diabetes y enfermedades cardiovasculares que provoquen la muerte por infarto temprano, además de que cambia sustancialmente la calidad de vida. Lo que vale remarcar es que el sobrepeso, la obesidad y las enfermedades conexas son prevenibles con educación alimentaria y la incorporación de hábitos saludables como la actividad física.
Novedades relacionadas
Con el objetivo de tratar la obesidad infantil, brindar herramientas de educación para una vida saludable en los niños y prevenir, la obesidad en los futuros adultos, se realizará una intervención integral de los pacientes con este diagnóstico a cargo de los servicios de Pediatría, Nutrición y Psicología Infantil del Hospital.
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna se desarrollará en el Hospital el próximo 2 de agosto un taller denominado “Mitos y verdades de la lactancia materna”, a cargo de los servicios de Nutrición, Pediatría y Ginecología. La convocatoria es gratuita y abierta a embarazadas y madres en período de lactancia.