A partir del 22 de noviembre comienza el Taller de Tratamiento de Lumbalgia, una iniciativa del Servicio de Kinesiología para pacientes que sufren específicamente de lumbalgia. Los interesados deben concurrir con un pedido médico a Secretaría 3 para ser incluido en los grupos de tratamiento.
Obesidad infantil: asumir y tratar la enfermedad
Jueves, Septiembre 14, 2017
La intervención consta de un taller para niños y otro para sus padres en donde se abordarán diferentes formas de tratar la enfermedad, se brindará información, se realizarán controles de peso así como espacios semanales en los cuales los niños desarrollarán actividad física. Los talleres serán en simultáneo todos los viernes en el Hospital, siendo el primer encuentro el 22 de septiembre de 15 a 15.45 y de 16 a 16.45 horas.
El taller para los niños está dirigido a pacientes del Hospital hasta los 12 años de edad como una instancia lúdica que complementa el espacio de consultorio, con la finalidad de abordar su salud desde un punto de vista que integre los factores físicos, biológicos, nutricionales y psicológicos. Por su parte, los padres serán convocados a un taller en el mismo horario pero en espacios separados para compartir información y tratar junto a los profesionales los modos de llevar adelante el enorme desafío que implica el cambio de hábitos al interior de cada familia.
De acuerdo con la pediatra Bárbara Paskvan, “Es fundamental concientizar tanto a los padres como a los chicos de que la obesidad es una enfermedad y que no debe tomarse a la ligera, ya que es un factor para que se desarrollen muchas otras enfermedades como las cardíacas, metabólicas y de desarrollo, entre otras. No debemos olvidar, a su vez, que un adulto sano es aquel que también tuvo una infancia sana”, afirmó.
En este sentido, la psicóloga infantil Natalia Fernández Arrechea indicó “Lo que hacen los padres es un ejemplo para los niños. Por eso se trata de generar hábitos saludables en la familia y que sean los padres los promotores de estos cambios. Los niños con obesidad infantil suelen sufrir la exclusión y discriminación de la sociedad en general. Por eso desde lo psicológico vamos a trabajar la mirada: la mirada del otro y la mirada de sí. ¿Cómo me ven, cómo me veo, y sobre todo cómo soy? Se trata de aceptarse y generar desde uno mismo posibilidades de lo que podemos ser. Ya que desde este lugar se construye la autoestima, que tiene un impacto trascendental en la personalidad”, explicó la profesional.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI. Su prevalencia ha aumentado a un ritmo alarmante. En la Argentina, según la Encuesta Mundial de Salud Escolar (2007 y 2012) en los adolescentes el incremento del sobrepeso fue un 16% y el de la obesidad un 34% en la última década. Hoy, uno de cada cuatro niños en edad escolar tiene sobrepeso y es probable que sea un adulto obeso si no se aborda la enfermedad desde la infancia.
La obesidad provocada por el sedentarismo y la mala alimentación implica que la persona tenga altos riesgos de desarrollar diabetes y enfermedades cardiovasculares que provoquen la muerte por infarto temprano, además de que cambia sustancialmente la calidad de vida. Lo que vale remarcar es que el sobrepeso, la obesidad y las enfermedades conexas son prevenibles con educación alimentaria y la incorporación de hábitos saludables como la actividad física.
Desde el Servicio de Nutrición, la Lic. Laura Larrateguy detalló: “Queremos que los chicos se sientan cómodos en un espacio que no sea el consultorio, porque a veces es una barrera entre el paciente y el profesional. Desde este nuevo vínculo podemos aprender y jugar con información sobre los nutrientes de los alimentos que comemos, las porciones y las diferencias entre los productos industriales y naturales. Se trata de cambiar e incorporar algunos hábitos de manera divertida”, agregó.
Los encuentros de taller serán todos los viernes a partir del 15 de septiembre de 15 a 15.45 y de 16 a 16.45 horas en las instalaciones del Hospital. Mientras que la cita con la profesora en Educación Física que estará a cargo de la actividad física que complementará la intervención será dos veces a la semana con fecha a convenir.
Aclaración:
Los niños y niñas que deseen participar y que no sean pacientes del Hospital hasta el momento, deberán realizar una consulta previa con el Servicio de Pediatría mediante la solicitud de un turno.
Consultas: contacto@hospitaldelabaxada.com.ar
Novedades relacionadas
El taller desarrollado durante octubre y noviembre constó de una intervención en la cual se trató la enfermedad desde diferentes disciplinas, realizando controles de peso, charlas informativas para padres y actividades físicas que los niños pudieron compartir en familia.
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna se desarrollará en el Hospital el próximo 2 de agosto un taller denominado “Mitos y verdades de la lactancia materna”, a cargo de los servicios de Nutrición, Pediatría y Ginecología. La convocatoria es gratuita y abierta a embarazadas y madres en período de lactancia.