Con el objetivo de tratar la obesidad infantil, brindar herramientas de educación para una vida saludable en los niños y prevenir, la obesidad en los futuros adultos, se realizará una intervención integral de los pacientes con este diagnóstico a cargo de los servicios de Pediatría, Nutrición y Psicología Infantil del Hospital.
Semana de la Lactancia Materna: "La lactancia materna se sugiere hasta los dos años”
Miércoles, Agosto 02, 2017
Del 1 al 7 de agosto se celebra en más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna, destinada a fomentar la lactancia materna, o natural, y a mejorar la salud de los bebés de todo el mundo. En el marco se desarrollará en el Hospital el taller denominado “Mitos y verdades de la lactancia materna”, a cargo de los servicios de Nutrición, Pediatría y Ginecología para embarazadas y madres en período de lactancia.
“El objetivo de la actividad es generar conciencia sobre los beneficios y lo positivo que es la lactancia en muchos aspectos, porque previene muchas enfermedades como la desnutrición o las infecciones virósicas típicas de la primera infancia”, explicó el Dr. Damián Monzón, pediatra del Hospital.
La leche materna es muy importante porque es la más segura e higiénica ya que el niño la toma directamente de su mamá. Siempre que sea posible, todos los bebés deben recibir la leche de su mamá desde la primera hora de vida, ya que es irremplazable para su crecimiento y desarrollo. Por este motivo, se recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad y hasta los dos años o más, con el agregado de alimentos adecuados para la edad del niño.
“La lactancia materna se sugiere hasta los dos años porque la lecha materna es muy cambiante y en ese sentido lo llamamos un “alimento inteligente”, ya que va variando de acuerdo a las necesidades nutricionales del niño, según su edad y estado de salud”, detalló Monzón.
“La saliva transmite información a través de la glándula mamaria que determina la composición de leche. Si el chico está resfriado, por ejemplo, la leche se compone con más inmunoglobina y proteínas que ayudan al sistema de defensa de la criatura”, explicó el Dr. Monzón.
Algunos mitos y verdades
- La lecha materna es de óptima calidad aunque la madre no posea buenas condiciones nutricionales y de salud.
- El alcohol es una de las sustancias más contraindicadas durante la lactancia. En cambio hay drogas que están permitidas, como muchas que se utilizan para tratamientos médicos de manera crónica. Siempre se deb realizar la consulta con el pediatra por contraindicaciones.
- “A mí no me baja leche” o “Mi leche es de mala calidad”. No existe casi la no producción de lecha en una mujer, sólo se trata de estimulación, de una técnica adecuada y de paciencia.
Novedades relacionadas
A partir del 22 de noviembre comienza el Taller de Tratamiento de Lumbalgia, una iniciativa del Servicio de Kinesiología para pacientes que sufren específicamente de lumbalgia. Los interesados deben concurrir con un pedido médico a Secretaría 3 para ser incluido en los grupos de tratamiento.
El taller desarrollado durante octubre y noviembre constó de una intervención en la cual se trató la enfermedad desde diferentes disciplinas, realizando controles de peso, charlas informativas para padres y actividades físicas que los niños pudieron compartir en familia.