Con motivo del Día del Niño los especialistas del Hospital reflexionaron acerca de la importancia del tiempo del adulto para el juego con los niños y de la presencia de lo lúdico en la vida, así como en los tipos de juegos que contribuyen a su desarrollo.
28 de agosto: Día del archivista
Lunes, Agosto 28, 2023
El 28 de agosto de 1821, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Martín Rodríguez, y su ministro, Bernardino Rivadavia, dispusieron por decreto la creación del Archivo General de la Provincia de Buenos Aires. El Día del Archivista se celebra en honor a esta fecha y tiene como objetivo destacar la labor y el trabajo de todas las personas que resguardan y protegen el patrimonio y la historia de las instituciones de Argentina.
En este marco, conversamos con Vanesa Portorreal, Archivista de nuestro Hospital, acerca de la importancia de contar con un archivo y su trabajo fundamental dentro de la institución en la transición del archivo papel a digital, como parte de la actualización del paradigma informativo en materia de salud.
¿Cómo es el trabajo de archivista y en qué instituciones podemos encontrarlos/as?
El trabajo de un archivista consiste en la gestión documental. La gestión de documentos de archivo proporciona a la institución el acceso a la información de manera rápida y brinda un buen servicio a sus usuarios, toda institución ya sea de índole pública o privada debería contar con un profesional de archivo para administrar sus fondos documentales de manera eficiente y exitosa.
¿Cuál es su función dentro del hospital?
La función del archivo dentro del hospital es la centralización de toda la documentación producida por cada área y administrarla de manera que se pueda consultar y disponer de ella de una manera correcta, aplicando en el proceso herramientas y técnicas específicas del campo para garantizar un servicio de calidad a sus usuarios.
¿Cómo coordina con otras áreas y servicios?
La coordinación dentro del hospital entre el archivo y las diferentes áreas se lleva a cabo mediante instrumentos de archivo tales como formularios y pedidos por mails.
¿Por qué considera importante que el Hospital de la Baxada cuente con un especialista en archivo?
Es importante ya que toda institución que produce documentos requieren de un orden y una clasificación para poder acceder a la información que contienen. Un profesional del archivo garantiza la correcta administración de los fondos documentales y el acceso a largo plazo, en instituciones dedicadas a la salud sobre todo ya que cuentan con documentación de vital importancia para los pacientes.
En cuanto al avance de lo digital sobre lo analógico, el rol del profesional de archivo sigue con las mismas premisas, gestionar y administrar los documentos desde otras técnicas que no requieren tanto la práctica, pero sí las mismas características de archivo. Estamos en una etapa donde deben convivir tanto la documentación digital como analógica. Se debe tener en cuenta el acceso, la guarda de la información y profesionales que constantemente se capaciten y nuevas técnicas y tecnologías.
Novedades relacionadas
Con motivo de la conmemoración de la fundación de la Confederación Farmacéutica Argentina en 1935, cada 12 de octubre se celebra el Día del Farmacéutico en todo el país. En esta fecha es importante remarcar que la tarea que realizan es fundamental para la sostenibilidad del sistema sanitario, no sólo dispensado medicamentos, sino realizando un aporte desde el concepto global de acceso a la salud.
“Todos los pacientes son iguales”, fue uno de los preceptos que precisó René Favaloro en una de sus últimas conferencias (Dallas – EE.UU.) como parte de lo que denominó “el decálogo del buen médico”. Hoy se celebra el Día Nacional de la Medicina Social en conmemoración de su nacimiento (Ley N° 25.598/2002) y en homenaje a todos los médicos que entienden a la medicina desde sus aspectos sociales.