Efemérides

31 de mayo: Día Mundial sin Tabaco

Enviado por bbellmann el
Este viernes 31 de mayo se celebra un nuevo Día Mundial sin Tabaco. La Neumonóloga Paula Gonzalo nos habla de los daños que el tabaquismo provoca en nuestra salud, de los métodos para dejar de fumar y también de la aparición de sustitutos dudosos como vaporizadores y cigarrillos electrónicos

26 de Marzo: Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino

Enviado por bbellmann el

El 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino. Éste es un tipo de cáncer que se produce en las células del cuello del útero (la parte baja del útero que se conecta con la vagina).

“Es una ocasión para concientizar e informar sobre la importancia de efectuarse controles ginecológicos periódicos a fin de prevenirlo o tratarlo de manera precoz”,  comenta la Dra. Virginia Ieder, ginecóloga y obstetra del Hospital de la Baxada.

“Estamos alertas ante cualquier situación de violencia hacia las mujeres”

Enviado por bbellmann el

El 25 de noviembre se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, ocasión en la que se trabaja en la denuncia de la violencia que se ejerce sobre las mujeres y en reclamar políticas en todos los países para su erradicación. 

12 de noviembre: Día de la Lucha contra la Obesidad

Enviado por bbellmann el

Por segundo año consecutivo, este 12 de noviembre se celebra en Argentina el Día de la Lucha contra la Obesidad. Durante esta fecha se busca instalar la problemática en la agenda pública y sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención y el control. En el país la enfermedad afecta a dos de cada diez adultos y al seis por ciento de chicos en edad escolar.

12 de octubre: Día del Farmacéutico Argentino

Enviado por bbellmann el

Con motivo de la conmemoración de la fundación de la Confederación Farmacéutica Argentina en 1935, cada 12 de octubre se celebra el Día del Farmacéutico en todo el país. En esta fecha es importante remarcar que la tarea que realizan es fundamental para la sostenibilidad del sistema sanitario, no sólo dispensado medicamentos, sino realizando un aporte desde el concepto global de acceso a la salud.