Prevención

¿Por qué es malo darles bebidas azucaradas los niños?

Enviado por bbellmann el

El consumo de gaseosas, agua saborizadas y jugos artificiales está relacionado con el riesgo de obesidad y riesgo cardiovascular tanto en niños como en adultos, lo cual se da por los componentes de estos líquidos, en su mayoría derivados del azúcar natural y del azúcar de las frutas (fructosa): jarabe de maíz alto en fructosa, por ejemplo.  Las gaseosas no aportan nutrientes de calidad, sino que predisponen a los niños a enfermedades por su alto contenido en azúcares.

El Hospital de la Baxada pone en marcha un programa de cesación tabáquica 

Enviado por bbellmann el

Las personas que dejan de fumar mejoran su calidad de vida y disminuyen los riesgos de morir por enfermedades relacionadas con el tabaco.El Programa de Cesación Tabáquica está conformado por un equipo multidisciplinario en el cual intervienen los servicios de Cardiología, Medicina General, Kinesiología, Psicología y Nutrición. Es libre y abierto.

¿Ese lunar estuvo siempre allí?

Enviado por bbellmann el

La detección temprana de melanoma y el seguimiento riguroso de cada caso son importantes para comenzar los tratamientos adecuados. Las radiaciones ultravioleta, y en particular las solares, son carcinógenas para el ser humano y provocan todos los principales tipos de cáncer de piel, como el carcinoma basocelular, el carcinoma espinocelular y el melanoma.

Síntomas del Dengue y qué hacer si se contrae la enfermedad

Enviado por administrador el

Sabemos que la mejor forma de prevenir el dengue es eliminando al vector de la enfermedad, que es el mosquito Aedes aegypti. Pero si aparecen síntomas similares a los de la gripe y el malestar va en aumento hay posibilidades de que se trate de dengue grave. ¿Qué debemos hacer?

“Hay diferentes tipos de dengue. El paciente puede presentar un cuadro similar al de la gripe pero cuando el malestar es general puede ser grave y hasta mortal”, explicó la Doctora. Virginia Castoldi, Médica Clínica en el Hospital de la Baxada.