Novedades

Dialogamos con la Lic. María Laura Gilli, psicóloga de nuestro Hospital, acerca del impacto del uso de pantallas y redes sociales en la salud mental, especialmente en jóvenes y adolescentes.
  • En conmemoración del Día de la Odontología Latinoamericana, el Servicio de Odontología del Hospital de la Baxada analizó en esta entrevista cuáles son los temas más comunes que se presentan en la atención pública. Según la responsable del servicio, Odont. Carolina Boggia, “los mayores problemas son de acceso a los diferentes niveles de atención y la educación”.

  • La Federación Mundial del Corazón con el apoyo de la OMS y la UNESCO estableció el 29 de septiembre como el Día Mundial del Corazón desde el 2000, con el objetivo de dar a conocer masivamente las enfermedades cardiovasculares (ECV), su prevención y tratamiento. Sobre su importancia, el cardiólogo José González expresó que “no debemos dejar de tener en cuenta que además de provocar la muerte, las ECV generan graves consecuencias en la calidad de vida de la persona (tanto físicas como psíquicas), comprometen el entorno social y al sistema de salud en sus distintos niveles”. 

  • El 15 de septiembre se celebra el Día Mundial del Linfoma con el objeto de concientizar sobre esta enfermedad, considerada el tipo más habitual de cáncer hematológico. Esta patología de la sangre aparece cuando los linfocitos T o B, en diversos estados de maduración y fuera de la médula ósea, manifiestan algún tipo de defecto que prolonga su vida de manera anormal o hace que se reproduzcan de forma descontrolada.

  • Este viernes 31 de agosto se celebra en nuestro país el Día de la Obstetricia.
    Esta especialidad médica se ocupa de acompañar a la mujer en su embarazo, parto y puerperio, atendiendo también aspectos psicológicos y sociales de este período especial.

  • El Servicio de Nutrición realiza algunas sugerencias para mantener una alimentación saludable.

  • Por tercer año consecutivo el Hospital de la Baxada se suma a la campaña "Sacale la lengua al cáncer”, iniciativa de la cátedra de Estomatología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) a la cual adhiere el Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección de Odontología y de sus hospitales públicos, con el apoyo del Colegio de Odontólogos de Entre ríos y del Circulo Odontológico.